Ecogestión
Conformada por un EQUIPO PROFESIONAL MULTIDISCIPLINARIO, que presta servicios de consultoría y asesoría técnica sobre: temas ambientales, de seguridad industrial y calidad, a diferentes empresas o proyectos en el país.
Trabajamos con más de 50 empresas en Bolivia.
Clientes
Servicios encarados
Años de experiencia
Nuestros servicios

Sobre nosotros
“En ECOGESTIÓN tenemos el compromiso de brindar servicios de consultoría, considerando los estándares de calidad y el cumplimiento de requisitos legales, reglamentarios y normativos.
Nos esforzamos en superar las expectativas de nuestros clientes, mediante un servicio profesional, respetando principios de integridad, confidencialidad, cordialidad, oportunidad y trabajo en equipo. Para esto contamos con personal altamente calificado y comprometido en la búsqueda permanente de la mejora en nuestro desempeño”.
¿Por qué trabajar con Ecogestión?
ECOGESTIÓN. S.R.L, es una empresa conformada por un equipo profesional multidisciplinario, que presta servicios de consultoría y asesoría técnica sobre aspectos ambientales, de seguridad industrial y de calidad, a diferentes sectores productivos del país.
Experiencia
Contamos con 17 años de experiencia en el rubro.
Equipo profesional
Somos un equipo multidisciplinario de profesionales altamente calificados y comprometidos con el trabajo que realizamos.
Principios
Responsabilidad, integridad, confidencialidad, cordialidad.
Calidad del servicio
Nuestros clientes reconocen la calidad de nuestros servicios.
Noticias
EcoBlog

Motorizados y contaminación atmosférica
Múltiples son los impactos negativos y positivos sobre el medioambiente originados por el transporte. Los negativos abarcan desde la ansiedad y la sensación de no

Medio ambiente y empresa, un enfoque sistémico
Actualmente, en nuestro país se ha agudizado bastante la presión sobre la comunidad empresarial, principalmente sobre el rubro industrial, para que asuma una actitud responsable

Los efectos del ruido
El ruido generado por la actividad humana es la parte de la contaminación ambiental que afecta seriamente a nuestro entorno, pero irónicamente es el que
Preguntas frecuentes
A la fecha ya no es un documento legal una Ficha Ambiental, sin embargo se tiene el Formulario de Categorización Ambiental, FNCA, que es un documento técnico ambiental, que debe ser presentado antes del inicio de cualquier empresa o de la implementación de cualquier proyecto u obra, cuyas actividades pueden tener un impacto ambiental en la zona de influencia.
El FNCA debe ser elaborado por un Consultor Ambiental habilitado con RENCA vigente y debe ser firmado por el representante legal o responsable de la empresa o proyecto. Tiene carácter de declaración jurada, por lo que su contenido debe ser revisado minuciosamente antes de su presentación.
El FNCA se constituye en el primer paso de carácter obligatorio, de la gestión ambiental de cualquier proyecto o empresa y que deriva en la categorización por riesgo ambiental.
Es el primer instrumento que debe cumplir toda industria, en creación o en funcionamiento, en cumplimiento al Reglamento Ambiental del Sector Industrial y Manufacturero RASIM, vigente en el país desde el año 2002.
El Registro se realiza mediante un formulario que puede obtenerse en las instancias ambientales de cada municipio o que puede bajarse de diferentes páginas de Internet.
El contenido a llenar en el formulario, contempla desde datos generales de la industria, servicios públicos que recibe, productos, materia prima, e insumos, etc. que utiliza o tiene planificado utilizar.
Es un documento técnico ambiental, mediante el cuál el representante legal de una empresa en funcionamiento, o de un proyecto, obra o actividad en etapa operación, informa a las autoridades ambientales, las actividades que realizar, los aspectos operativos que pueden tener impactos ambientales negativos en la zona en que se encuentra y las medidas que plantea para prevenir o mitigar estos impactos.
El Manifiesto Ambiental tiene carácter de declaración jurada y puede ser aprobado o rechazado por la autoridad ambiental competente, pudiendo ser el municipio, la prefectura o algún Ministerio, según corresponda el caso.
Algunos de los beneficios que se obtienen con la implementación de un Sistema de Gestión Ambiental en la empresa son los siguientes:
- Revisión de los procesos productivos para disminuir la generación de residuos, con el consecuente mejor control y ahorro de las materias primas, que conlleva a una reducción en costos.
- Ahorro en los costos por el consumo de energía y agua, a partir de los balances de masa y energía en los procesos productivos y administrativos que se realizan en la empresa.
- Aprovechamiento, reutilización o reciclaje de los residuos sólidos o líquidos, que conllevan a la reducción de los costos al simplificar el tratamiento o gestión de los residuos al final del proceso.
- Disminución de los riesgos laborales, al minimizar la probabilidad de accidentes al interior de la empresa y la consecuente reducción de los costos asociados.
- Disminución de la probabilidad de sanciones económicas por parte de las autoridades por el incumplimiento de la normativa ambiental.
- Mejores condiciones para la negociación de préstamos bancarios, ya que un sistema de gestión ambiental reduce la probabilidad de accidentes ambientales, minimizando el riesgo de la empresa.
- Muchas instituciones bancarias exigen como requisito para la obtención de préstamos bancarios, por lo menos el contar con la documentación legal ambiental al día.
- Reducción de las primas de seguros, por riesgo ambiental, porque al implantarse un sistema de gestión ambiental la empresa ya cuenta con un Análisis de Riesgos y con un Plan de Contingencias.
- Sustitución de probables soluciones costosas de última hora por la restauración del medio ambiente afectado por alguna contingencia en la empresa.